Descubre las 10 principales diferencias entre micropigmentación y microblading

Las cejas se han convertido en protagonistas absolutas del rostro, eso es indiscutible. Cada vez más personas buscan definirlas, darles volumen o corregir pequeñas imperfecciones sin tener que maquillarlas a diario. Y en esa búsqueda, surgen dos técnicas principales, la micropigmentación y el microblading. ¿Quieres saber cuál es la diferencia entre micropigmentación y microblading? Sigue leyendo…

En este artículo te lo explicamos con detalle, para que puedas decidir con claridad cuál es la mejor opción para ti.

¿Qué son?

Antes de adentrarnos en las diferencias clave, es importante entender en qué consiste cada técnica. Tanto la micropigmentación como el microblading son procedimientos de maquillaje semipermanente. Su objetivo es embellecer y definir las cejas, aunque también pueden aplicarse en otras zonas del rostro o el cuerpo. 

Conocer sus fundamentos te ayudará a tomar una decisión informada y acorde a lo que realmente necesitas.

Micropigmentación y microblading, definiciones

  • Micropigmentación: Es la técnica de maquillaje semipermanente que utiliza un dermógrafo eléctrico para implantar pigmentos en las capas superficiales de la piel. Se usa no solo en cejas, sino también en labios, línea de ojos o incluso para disimular cicatrices.
  • Microblading: Es una técnica más artesanal, se realiza con una herramienta manual llamada «pen» que contiene pequeñas agujas en forma de cuchilla. Estas dibujan pelo a pelo sobre la ceja, creando un efecto hiperrealista.

Ambas son opciones populares, pero conocer la diferencia entre micropigmentación y microblading es clave para elegir bien.

micropigmentación

10 diferencias entre micropigmentación y microblading

Aunque a primera vista pueden parecer técnicas similares, lo cierto es que hay varios matices que las distinguen y que conviene conocer antes de decidirte por una u otra. Desde los instrumentos utilizados hasta el acabado final o la duración de los resultados, estas diferencias pueden marcar la experiencia completa. 

A continuación, te contamos cuáles son las principales 10 diferencias entre microblading y micropigmentación, explicadas de forma clara y sencilla para ayudarte a tomar la mejor decisión.

1. Herramientas utilizadas en el proceso

La micropigmentación emplea un dermógrafo eléctrico que, gracias a su precisión, permite implantar el pigmento de forma controlada y homogénea. Es ideal para lograr diseños más estructurados o zonas amplias como labios y párpados. 

El microblading, en cambio, se realiza con una herramienta manual que parece un bolígrafo, pero tiene una pequeña cuchilla en su extremo. Con ella se hacen microcortes que simulan pelos, dando un acabado más artesanal y natural.

2. Duración

La micropigmentación tiene una mayor permanencia, entre 1 y 2 años, dependiendo del tipo de piel y cuidados posteriores. Es ideal para quienes buscan olvidarse del retoque frecuente. 

El microblading dura menos. Entre 6 y 12 meses, ya que el pigmento se deposita más superficialmente. Si prefieres algo más temporal para probar, puede ser una opción acertada.

3. Partes del cuerpo en las que se aplican

La micropigmentación es más versátil. Se usa para delinear labios, ojos, repoblar cejas, simular cabello en el cuero cabelludo (micropigmentación capilar) o corregir cicatrices. 

El microblading, en cambio, está limitado exclusivamente a las cejas, y solo para crear volumen o forma a través de la simulación de pelitos.

4. Métodos de aplicación

Con micropigmentación, las agujas del dermógrafo penetran la epidermis sin cortar la piel, lo que lo hace menos agresivo. 

En el microblading, se realizan microcortes con la cuchilla manual, lo que permite una definición precisa, pero también implica un proceso de curación más delicado.

5. ¿Cuál es más doloroso?

En general, la micropigmentación se percibe como menos dolorosa, ya que el proceso es más superficial y la vibración del dermógrafo ayuda a reducir la molestia. 

El microblading, al implicar cortes, suele causar una sensación de ardor o picazón más intensa. Aun así, ambos tratamientos se realizan con anestesia tópica para que la experiencia sea lo más cómoda posible.

6. Revisiones o retoques

Una de las ventajas de la micropigmentación es que mantiene su forma y color durante más tiempo. Por lo que los retoques pueden espaciarse cada 12 a 18 meses. 

En el microblading, al estar más expuesto al desgaste natural, es recomendable hacer un retoque entre los 6 y 8 meses para mantener el diseño y la intensidad del color.

7. Estilo del acabado

Si buscas un efecto delineado, definido o sombreado, la micropigmentación es ideal. Te ofrece cejas perfectamente estructuradas, incluso con efecto polvo o maquillaje. 

En cambio, si prefieres un look más natural y delicado, el microblading crea la ilusión de pelitos individuales, simulando la forma real de cada pelo.

8. Tipos de piel en las que se recomienda

La micropigmentación funciona bien en todo tipo de pieles, incluidas las grasas. Por eso es más recomendable si tu piel tiende a generar más sebo. 

El microblading, en cambio, no es aconsejable para pieles grasas, ya que el pigmento puede correrse o desvanecerse con mayor rapidez. Lo que arruina el efecto pelo a pelo.

9. Precio

El precio puede variar, pero por lo general la micropigmentación implica una inversión mayor. Esto se justifica por la durabilidad del tratamiento y la versatilidad de técnicas disponibles. 

El microblading suele ser más económico al inicio, pero al requerir retoques frecuentes, puede igualar el coste a largo plazo.

10. Inconvenientes

La micropigmentación requiere un equipo especializado y experiencia técnica, pero ofrece resultados más seguros e higiénicos. 

El microblading, aunque ofrece un acabado más natural, conlleva riesgos como infecciones si no se realiza con los cuidados necesarios. 

Si buscas la mejor micropigmentación y microblading en Las Palmas, visita Orya Estudio de Belleza. Un centro con profesionales expertos y certificados. 

chica preparada para la micropigmentación

¿Cuál elegir?

La decisión depende de tus preferencias, tipo de piel y resultado deseado. Si buscas un acabado muy natural, con un efecto pelo a pelo y tienes la piel seca o normal, el microblading puede ser ideal para ti. En cambio, si deseas mayor durabilidad, precisión y versatilidad, la micropigmentación será tu mejor aliada.

¿Dónde realizar estos tratamientos?

En Orya Estudio de Belleza contamos con especialistas en ambas técnicas que te asesorarán para que tomes la decisión correcta, adaptándose a tus rasgos, tipo de piel y estilo personal. 

Nos enorgullece ofrecer un entorno seguro, higiénico y totalmente profesional para cada tratamiento. Consulta nuestros resultados reales y descubre por qué somos el centro de referencia en micropigmentación y microblading en Las Palmas

Contáctanos para conocer más sobre nuestros tratamientos y reserva tu cita para un diseño de cejas completamente personalizado.